

Acceda a un mundo de profundos beneficios
En nuestras vidas aceleradas y llenas de estrés, encontrar momentos de calma y tranquilidad se vuelve esencial para nuestro bienestar general. Una herramienta poderosa que puede ayudarnos a lograrlo son los ejercicios de respiración reducida. Al ralentizar y regular conscientemente nuestra respiración a lo largo del día, podemos aprovechar un mundo de profundos beneficios para nuestra salud física, mental y emocional. Exploremos la importancia de incorporar ejercicios de respiración reducida en nuestra rutina diaria.
Uno de los principales beneficios de los ejercicios de respiración reducida es su capacidad para activar el sistema nervioso parasimpático (la respuesta de descanso y digestión), lo que ayuda a contrarrestar los efectos del estrés crónico en nuestros cuerpos. Al ralentizar intencionalmente la respiración, le indicamos a nuestro cuerpo que es seguro relajarse, reduciendo los niveles de cortisol y promoviendo una sensación de calma.
Cuando realizamos ejercicios de respiración reducida, como la respiración diafragmática profunda o exhalaciones prolongadas, aumentamos el flujo de oxígeno al cerebro y al mismo tiempo estimulamos el nervio vago, un componente clave en la regulación de la función cognitiva. Esto conduce a una mayor claridad mental, una mayor concentración y una mayor productividad a lo largo del día.
Nuestra respiración actúa como un puente entre la mente y el cuerpo, conectándonos con nuestras emociones en un nivel profundo. Al regular conscientemente nuestra respiración mediante ejercicios de respiración reducidos durante momentos de turbulencia emocional o abrumador, creamos espacio para la autorreflexión y la regulación emocional. Esto nos permite responder en lugar de reaccionar impulsivamente en situaciones desafiantes.
Los ejercicios de respiración reducida promueven el uso eficiente del oxígeno al realizar respiraciones diafragmáticas más profundas en lugar de patrones de respiración torácica superficial a menudo asociados con el estrés o la ansiedad. Esto fortalece los músculos respiratorios al tiempo que aumenta la capacidad pulmonar, un aspecto esencial para una salud respiratoria óptima.
Paradójicamente, ralentizar la respiración puede en realidad aumentar tus niveles de energía. Al realizar ejercicios de respiración reducidos, optimizamos la ingesta y utilización de oxígeno, proporcionando un impulso natural a nuestras reservas de energía. Esto puede ayudar a combatir la fatiga y promover una vitalidad sostenida durante todo el día.
Los ejercicios de respiración reducida sirven como ancla para el momento presente: un recordatorio para estar completamente presentes en nuestras experiencias en lugar de quedar atrapados en arrepentimientos pasados o preocupaciones futuras. Al centrarnos en las sensaciones de cada respiración, cultivamos la atención plena y desarrollamos un mayor aprecio por la belleza de la vida que se desarrolla a nuestro alrededor.
Los ejercicios de respiración reducida inducen la relajación física al liberar la tensión contenida en nuestro cuerpo. A medida que ralentizamos conscientemente nuestra respiración, activamos la respuesta de relajación del cuerpo: relajamos los músculos, reducimos la presión arterial y promovemos una sensación general de tranquilidad.

Incorporar ejercicios de respiración reducida a tu rutina diaria no tiene por qué ser complicado ni llevar mucho tiempo. Puede ser tan simple como tomarse unos momentos durante el día para hacer una pausa, cerrar los ojos si es posible y respirar lenta y profundamente varias veces, concentrándose en extender las exhalaciones un poco más que las inhalaciones.
Recuerde que la constancia es clave cuando se trata de aprovechar los beneficios de los ejercicios de respiración reducidos. Intente practicar con regularidad a lo largo del día, ya sea durante momentos de estrés en el trabajo, antes de reuniones o presentaciones importantes, o simplemente durante momentos tranquilos cuando necesite un reinicio.
Así que inhala profundamente... y exhala cualquier tensión o preocupación que ya no te sirva. Adopte los ejercicios de respiración reducida como una invitación a cultivar la calma en medio del caos de la vida: una herramienta poderosa que le brinda mayor resiliencia y bienestar a lo largo de cada día.
Respira serenidad... Exhala limitaciones... ¡Descubre el poder transformador de los ejercicios de respiración reducida en tu viaje hacia el bienestar holístico!

Aquí hay cinco ejemplos de ejercicios de respiración reducida junto con instrucciones:
Beneficios: Prevención de trastornos de la tiroides, cura del problema de los ronquidos, alivio de la ansiedad y el estrés, liberación de tensiones y zonas tensas del cuerpo
Contraindicaciones: problemas cardíacos, migraña, problemas de presión arterial, embarazo y menstruación
Técnica: se utiliza la inhalación y exhalación por la nariz y la respiración abdominal. Las inhalaciones y exhalaciones tienen la misma duración. La boca se mantiene cerrada, apretando la garganta hasta que se emite un ruido rápido que suena como un ronquido al respirar.
Beneficios: Pulmones sanos y fuertes, sangre purificada, altos niveles de energía, masaje de órganos internos, mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico. Elimina los gases estancados del sistema digestivo y elimina la congestión nasal y sinusal.
Contraindicaciones: hipertensión arterial, problemas cardíacos, afecciones gástricas/abdominales, embarazo
Técnica: Inhala y exhala por la boca. Bombea tu diafragma hacia tu columna con cada respiración. Inhala naturalmente y exhala con fuerza, usando tu abdomen. Parecerá jadear.
Beneficios: Eficiencia de los músculos respiratorios, estimulación del metabolismo, ayuda en la curación de infecciones
Contraindicaciones: hipertensión, úlceras, riesgo de sufrir un ictus, epilepsia, desprendimiento de retina, cirugía abdominal reciente, embarazo
Técnica: Inhale profundamente y exhale con fuerza por la nariz. Inmediatamente, inhale con la misma fuerza. Utilice sus músculos diafragmáticos y siga respirando repetidamente. Tu vientre se expande con cada inhalación y se libera con cada exhalación.
La respiración debe ser exagerada con un sonido nasal que la acompañe. Asegúrese de que la respiración sea controlada y rítmica. Puedes hacer 10 ciclos para completar una ronda.
AUTO DE ENERGÍA: aumenta ligeramente tu metabolismo y aumenta tus niveles de adrenalina para obtener más energía.
ELEVACIÓN DEL ÁNIMO: También se producirán dopamina y serotonina, que pueden mejorar el estado de ánimo.
ANTINFLAMATORIO: El aumento de adrenalina también liberará esteroides naturales que tienen un efecto antiinflamatorio en el cuerpo.
AUMENTAR LA TEMPERATURA CORPORAL: Cuando se combina con contener la respiración, induce una respuesta similar a la fiebre en el cuerpo que puede suprimir y protegerse de las infecciones. También puede ayudarte a mantenerte abrigado en climas fríos o en baños de hielo.
PRECAUCIÓN: Esta técnica también puede aumentar ligeramente la presión arterial, pero luego provocar una caída tanto en la frecuencia cardíaca como en la presión arterial. Utilízalo con precaución y de forma muy gradual si sufres de hipertensión arterial.
Cómo hacer el método:
Siéntate cómodamente en posición erguida con la espalda recta.
Contrae fuertemente los músculos del suelo pélvico (Mula Bandha).
Mantenga la contracción durante el tiempo que se sienta cómodo y observe cómo su frecuencia cardíaca aumenta en el monitor entre 20 y 30 BPM. Alternativamente, coloque una mano sobre su pecho y sienta cómo aumenta su ritmo cardíaco.
Libere y relaje suavemente los músculos y observe una caída en la frecuencia cardíaca (incluso por debajo de su frecuencia cardíaca normal en reposo) durante unos momentos.
Si contienes la respiración mientras contraes los músculos potenciarás el efecto y también sentirás un aumento de la temperatura corporal.
Nota: Para aumentar la carga energética haz 10-15 ciclos de respiración rítmica a un ritmo 2:2 o 4:4 a 60-120 bpm y luego haz la técnica.
Beneficios: Equilibra el sistema nervioso autónomo, oxigena ambos hemisferios del cerebro, disminuye el estrés y la ansiedad, favoreciendo la salud cardiovascular
Contraindicaciones: Mayormente seguro
Técnica: Inhale completa y profundamente y exhale lenta y suavemente. Luego encuentre Vishnu mudra doblando las puntas de los dedos índice y medio hacia adentro hasta que toquen la palma en la base del pulgar derecho. Para esta técnica, utilizarás alternativamente el pulgar derecho para
cierre la fosa nasal derecha y los dedos anular y meñique derechos (juntos) para cerrar la fosa nasal izquierda. Ahora cierra la fosa nasal derecha con el pulgar derecho. Exhale suavemente por la fosa nasal izquierda. Mantenga la fosa nasal derecha cerrada e inhale por la fosa nasal izquierda. Mientras inhalas, deja que la respiración
desplazarse hacia arriba a lo largo del lado izquierdo del cuerpo. Haga una breve pausa en la coronilla de la cabeza. Ahora cambia la posición de tus dedos; Utilice los dedos anular y meñique de la mano derecha para cerrar la fosa nasal izquierda y liberar la fosa nasal derecha al mismo tiempo. Exhala por la derecha
fosa nasal, entregando el aliento por el lado derecho del cuerpo. Haga una pausa suave al final de la exhalación. Mantenga la fosa nasal izquierda cerrada e inhale nuevamente por la fosa nasal derecha. Este tiempo permite que la respiración suba por el lado derecho del cuerpo y exhale por el izquierdo
fosa nasal. Luego, use el pulgar derecho para cerrar la fosa nasal derecha mientras suelta la fosa nasal izquierda. Exhale por la fosa nasal izquierda, dejando que el aliento regrese por el lado izquierdo del cuerpo. Haga una pausa suave al final de la exhalación. Puedes practicar esto durante 5 a 15 minutos.
Beneficios: Refresca el cuerpo, calma la sed y el hambre, reduce la fatiga, el mal aliento, la fiebre y la presión arterial alta.
Contraindicaciones: Hipertensión arterial, bronquitis o exceso de mucosidad, estreñimiento crónico.
Técnica: Simplemente curva los lados de la lengua y respira por la boca. Si esto no es posible para usted, puede hacer Sitkari Pranayama/Respiración con dientes sibilantes. Para practicar Sithaki pranayama, presione suavemente los dientes superiores e inferiores y ábralos.
tus labios. Luego, doble la lengua hacia arriba para que la parte inferior de la lengua toque el paladar superior o, alternativamente, apoye la lengua en la parte posterior de los dientes. Luego respire lenta y profundamente a través de los espacios presentes en los dientes.
Beneficios: alivio instantáneo de la tensión, mitigación de la migraña, aumento de la confianza, reducción de la presión arterial, mejora de la memoria
Contraindicaciones: No existen contraindicaciones.
Técnica: Cierra los ojos y respira profundamente. Luego cierra los oídos con los pulgares. Coloque su dedo índice sobre sus cejas y el resto de sus dedos sobre sus ojos con sus dedos medios. Aplique una presión suave a los lados de la nariz. Ahora concéntrate en
el área entre las cejas. Manteniendo la boca cerrada, exhale lentamente por la nariz mientras hace un zumbido de Om. Repita este proceso durante al menos 5 minutos.
La respiración de caja es una forma de respiración yóguica profunda empleada por los SEAL de la Marina de los Estados Unidos y por personas estresadas de todo el mundo. También se le conoce como sama vritti pranayama, nacido de la práctica yóguica de pranayama.
Su nombre común, "respiración de caja", se refiere al hecho de que una caja tiene cuatro lados, un concepto representado aquí por la respiración mientras se cuenta lentamente hasta cuatro para un total de cuatro veces: cuatro conteos de inhalación, cuatro conteos. de contener la respiración, contando cuatro para exhalar y cuatro
más recuentos de retención después de exhalar. Ayuda a calmar a la gente.
Técnica: Exhale lentamente, liberando todo el aire de sus pulmones. Inhale por la nariz mientras cuenta lentamente hasta cuatro en su cabeza. Sea consciente de cómo el aire llena sus pulmones y estómago. Aguante la respiración mientras cuenta hasta cuatro. Exhala mientras cuentas otra vez hasta cuatro. Mantener
vuelve a respirar mientras cuentas hasta cuatro. Repita durante tres o cuatro rondas
Esta técnica terapéutica combina la respiración rítmica y la exhalación prolongada. Se requiere respiración rítmica para realizar la exhalación prolongada. La exhalación prolongada reduce los niveles de oxígeno en la sangre, por lo que se crean episodios de hipoxia breve e intermitente.
¿Para qué se utiliza el método?
SALUD CARDIACA: Mejora la circulación debido a la vasodilatación y crecimiento de nuevos vasos sanguíneos.
SALUD CEREBRAL: mejora el flujo sanguíneo a los órganos que consumen mucho oxígeno, como el cerebro. Esto puede incluso conducir a la activación de partes inactivas del cerebro, mejorando la función cognitiva y la memoria.
ANTIEDAD/LONGEVIDAD: Puede activar la circulación de células madre para regenerar las células de su cuerpo.
RESISTENCIA: mejora el estado físico y la resistencia a medida que produce más glóbulos rojos, nuevos vasos sanguíneos y aumenta el flujo sanguíneo a sus órganos.
CURACIÓN RÁPIDA OBJETIVO: Combinado con ejercicios de visualización adicionales, puede invocar una respuesta curativa en su cuerpo para tiempos de curación más rápidos. Esto también es muy útil si tienes un corte o rasguño en la piel.
Cómo hacer el método:
Realiza esta técnica por la mañana con el estómago vacío.
Siéntate cómodamente con la espalda recta en posición erguida. O acuéstese sobre una superficie plana y estable.
Coloque el oxímetro de pulso en la punta de su dedo si está usando uno.
Inhale completamente por la nariz, llenando los pulmones completamente de aire. Para respirar más profundamente, imagina que estás respirando hacia tu espalda. En realidad, tus pulmones están más cerca de la parte posterior de tu cuerpo que del frente. Al inhalar, primero debe elevarse el abdomen y luego el pecho.
Una vez que hayas inhalado completamente, es tan simple como soltar toda tensión y exhalar sin fuerza alguna. Deja que la presión natural vacíe tus pulmones.
Cuando hayas exhalado, vuelve a inspirar completamente, sin fuerza. Crea un patrón de respiración rítmico continuo y conectado.
Haga de 20 a 30 repeticiones hasta que sienta hormigueo o mareo. Verás que tu SpO₂ aumenta hasta un 99 % o incluso un 100 %, lo que indica que estás completamente saturado de oxígeno.
En la exhalación final, exhale tanto como sea posible. Al emitir un silbido, puedes eliminar completamente todo el aire de tus pulmones. Puede que te resulte un poco incómodo al principio, pero te acostumbrarás a medida que practiques.
Contenga la respiración sin absolutamente nada de aire en los pulmones durante el mayor tiempo posible.
Alrededor de 60 a 90 segundos de contener la respiración, notará que la saturación de sangre comienza a disminuir rápidamente. Al principio, hazlo de forma gradual y lenta hasta que puedas contener la respiración cómodamente para ver cómo tus niveles de SpO₂ caen por debajo del 90 %. Esto suele ser suficiente para desencadenar una respuesta positiva al estrés en el cuerpo. Alrededor del 85% y menos ocurre cuando estás en un estado hipóxico y se activa la circulación de células madre.
Cuando ya no pueda contener la respiración, inhale rápidamente, luego exhale rápidamente nuevamente y repita, haciendo un silbido para eliminar todo el aire de sus pulmones. Esto reducirá aún más sus niveles de oxígeno. Puedes repetir esto varias veces mientras te sientas cómodo.
Haga al menos 2 rondas de la secuencia completa anterior que consiste en respiración continua seguida de respiraciones cada mañana con el estómago vacío.
Durante la fase de contener la respiración, entrarás en un estado meditativo profundamente relajado. Utilice este tiempo para visualizar las células madre moviéndose por su cuerpo y dirigiéndose a las áreas donde desea que se generen nuevas células o que se produzca la curación.
AGREGAR: Cuando ya no pueda contener la respiración, puede usar la técnica de energía en su inhalación y apretar fuertemente el área a la que desea enviar la energía generada para curación y rejuvenecimiento. Luego puedes contener la respiración mientras inhalas mientras te sientas cómodo.
¿Para qué se utiliza el método?
SISTEMA DIGESTIVO: Elimina las bacterias malas y promueve el crecimiento de bacterias buenas. Limpia el estómago y los intestinos con aire.
ÚLCERAS DE ESTÓMAGO: El oxígeno mata el Helicobacter Pylori, que está relacionado con las úlceras de estómago, por lo que podrás recuperarte más rápido y sin medicamentos.
ALIVIAR LA ACIDEZ: El aire ayuda a aliviar el dolor por exceso de acidez e indigestión.
SUPREPRESOR DEL APETITO: Beber aire llena el estómago, saciando el apetito y dejándote sintiéndote lleno.
Cómo hacer el método:
Practique esta técnica únicamente con el estómago totalmente vacío. Eso significa a primera hora de la mañana o en los días que ayunas.
Arrodíllate en una posición cómoda con la espalda recta. Asegúrate de que los músculos de tu abdomen estén muy relajados.
Haga una pequeña inhalación y luego empuje la barbilla hacia afuera, mientras forma un pico con los labios. Esto abrirá el esófago y permitirá que el aire fluya hacia el estómago.
Bebe lentamente el aire hasta tu estómago. Es posible que escuche o sienta una sensación de gorgoteo debido al aire que ingresa a su estómago.
Una vez que haya inhalado una cantidad adecuada de aire, trague inmediatamente y deje caer el cuello hasta que la barbilla toque el pecho. Mantén esta posición de forma relajada, sin fuerza.
Visualice el aire bajando por el esófago hasta el estómago. Mantén tus músculos abdominales muy relajados.
Repite este proceso unas cuantas veces hasta que tu barriga se llene de aire. Incluso puedes tener barriga, ya que tu estómago puede contener mucho aire.
Una vez que sientas que has tomado suficiente aire, manteniéndote con las rodillas en el suelo, inclínate hacia adelante de modo que la parte superior de tu cabeza toque el suelo. Su abdomen ahora estará ligeramente más alto que su estómago ya que está en una posición invertida. Esto permite que el aire de tu vientre fluya hacia tus intestinos para limpiarlos y nutrirlos.
Ahora puedes repetir este proceso varias veces durante el día si estás en ayunas durante todo el día.
Después de unas horas expulsarás el aire por el ano de forma natural y sin olores.
- Siéntate o acuéstate en una posición cómoda, colocando una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen, justo debajo de la caja torácica.
- Respire lenta y profundamente por la nariz, permitiendo que el aire se llene primero en su abdomen (sienta cómo sube) antes de expandirse hacia su pecho.
- Exhale suavemente por la fosa nasal o por la boca mientras contrae y vacía todo el aire del pecho y del abdomen.
- Continúa este patrón durante varios minutos, concentrándote en relajar cualquier tensión en el cuerpo con cada exhalación.
- Encuentra una posición sentada cómoda y relaja tu cuerpo.
- Cierra los ojos y respira profundamente por la nariz mientras cuentas hasta cuatro.
- Aguante la respiración mientras cuenta hasta siete.
- Exhale lenta y completamente por la nariz o la boca contando hasta ocho, emitiendo un "silbido" audible. sonido al soltar el aire.
- Repite este ciclo tres veces más, manteniendo la misma proporción.
Recuerde abordar estos ejercicios con suavidad y escuchar a su cuerpo. Comience con duraciones más cortas y aumente gradualmente a medida que se sienta más cómodo. Estos ejercicios de respiración reducida se pueden practicar a lo largo del día siempre que necesites un momento de calma o concentración.
¡Disfruta explorando estas técnicas mientras cultivas una conexión más profunda con tu respiración y experimentas sus beneficios transformadores!


